Como propietarios de una pagina web, empresarios, vendedores y emprendedores es indispensable contar con una serie planificada de pasos que aplicar para atraer clientes, construir una relación rentable y de valor y conseguir los objetivos generales del proyecto. El marketing digital no consiste solamente en hacer campañas pagadas de publicidad sin un sentido ni objetivo bien definido o crear perfiles en todas y cada una de las redes sociales existentes. Estructurar un plan bien definido y paso a paso ayudará a que tu proyecto pueda avanzar con paso firme y conseguir los resultados que deseas utilizando el marketing digital, la publicidad y todas las herramientas que estos ofrecen.
¿Qué es un plan de marketing digital?
Un plan de marketing digital es el documento que contiene una serie de información y pasos para aplicar la estrategia general de marketing digital en cualquier clase de proyecto y con estos pasos e información conseguir los objetivos de venta, alcance de clientes, diferenciación e interacción con los clientes objetivo del proyecto. Un plan de marketing digital consta de la siguiente estructura:
- Análisis situacional
- Definición del público objetivo, segmentación y buyer persona
- Definición de objetivos de marketing digital
- Estrategias
- Tácticas
- Plan de acción
- Presupuestos
- Métricas y KPIs
¿Por qué es importante planificar el marketing digital en tu proyecto?
Según los padres del marketing Philip Kotler y Gary Armstrong “Un plan permite que las acciones digitales estén alineadas con los objetivos generales de la empresa, ya sea aumentar ventas, mejorar el branding o generar leads.”. Dicho esto, el plan de marketing digital te permite conocer qué quieres conseguir, cómo lo vas a conseguir, en cuánto tiempo lo quieres conseguir, con qué recursos lo deseas conseguir, con quiénes lo vas a conseguir, etc. Esto te permite generar métricas especificas para medir si tu plan de marketing digital está teniendo los resultados esperados durante el periodo de tiempo planificado y realizar cambios pertinentes o continuar con la misma estrategia.
¿Cómo realizar un plan de marketing digital?
Una vez que ya conocemos la información más importante sobre los planes de marketing digital entraremos en materia sobre cómo realizar el plan de marketing digital. Un plan de marketing digital puede ser a corto, mediano o largo plazo pero generalmente la estructura es la misma para todos los casos.
- Análisis de la situación: antes de iniciar con cualquier estrategia de marketing digital es necesario que analices el estado interno de tu proyecto o empresa, el estado del entorno externo que la rodea y un análisis FODA. Estos análisis ayudan a conocer si el estado de tu proyecto o empresa están en buenas condiciones y se puede lanzar con los recursos disponibles o si primero es necesario trabajar en ciertos aspectos antes de lanzar la estrategia de marketing digital.
-
-
- Análisis interno: debes analizar con qué recursos digitales cuenta tu empresa (redes sociales ya establecidas, propuesta de valor, recursos financieros, conocimientos en marketing digital y otras areas, etc). Una vez hayas analizado con qué recursos cuentas, cuál es la situación de tu empresa en el entorno digital y consideres que tienes los recursos necesarios puedes iniciar con una sintesis de esos resultados encontrados para tenerlos en cuenta.
- Análisis externo: es necesario que analices qué factores fuera de tu control podrían afectar la ejecución de tu plan y a tu proyecto o empresa en general. Si bien, estos factores no están totalmente bajo tu control identificarlos te ayudará a crear estrategias que puedan ayudar a minimizar su impacto en tus operaciones. Te recomendamos analizar cuáles son tus competidores directos e indirectos en internet (no siempre tus competidores en la vida real pueden ser los mismos que en un entorno digital), quiénes son tus clientes potenciales y probables, qué tendencias en tu sector o industria están pasando (puede que por ejemplo, Facebook decida cambiar su algoritmo pixel y decida monitorear la actividad de tus publicaciones de manera diferente), verificar a los proveedores de servicios digitales tales cómo plataformas CRM, redes sociales y plataformas de pauta.
- Análisis FODA: para complementar tu análisis te recomendamos utilizar un análisis FODA el cual te permite analizar las fortalezas de tu empresa, las oportunidades, las debilidades y las amenazas externas de tu empresa.
-
- Define a tu público objetivo: Para poder enviar nuestro mensaje, promocionar nuestro producto o servicio y aumentar la confianza de nuestro público objetivo es necesario saber quiénes son esas personas en el mundo digital, cómo actúan, qué desean, dónde se encuentran, etc. Para averiguar quiénes son los segmentos con mayor probabilidad de ser fieles a tu marca y comprar tu producto o servicio es necesario que apliques una de estas herramientas para contar con datos sólidos y reales.
-
-
- Entrevistas en línea: Dependiendo el tipo de producto o servicio que desees implementar puedes realizar entrevistas virtuales a posibles clientes. En dichas entrevistas puedes descubrir cuáles son los diferentes perfiles de los clientes y anotar estos datos para crear una base de datos más sólida y fundamentada. Para poder realizar entrevistas es necesario que las planifiques de manera correcta, por lo que te dejamos un enlace en el que puedes averiguar más sobre cómo planear entrevistas.
- Encuestas: es necesario que analices qué factores fuera de tu control podrían afectar la ejecución de tu plan y a tu proyecto o empresa en general. Si bien, estos factores no están totalmente bajo tu control identificarlos te ayudará a crear estrategias que puedan ayudar a minimizar su impacto en tus operaciones. Te recomendamos analizar cuáles son tus competidores directos e indirectos en internet (no siempre tus competidores en la vida real pueden ser los mismos que en un entorno digital), quiénes son tus clientes potenciales y probables, qué tendencias en tu sector o industria están pasando (puede que por ejemplo, Facebook decida cambiar su algoritmo pixel y decida monitorear la actividad de tus publicaciones de manera diferente), verificar a los proveedores de servicios digitales tales cómo plataformas CRM, redes sociales y plataformas de pauta.
- Análisis de la competencia y sus clientes: analizar cómo se comportan los clientes de tus competidores puede darte gran cantidad de información e ideas sobre cuál es el perfil de tus clientes. Revisa las redes sociales de sus clientes, la página web, sus canales de comunicación y servicios que brindan a sus clientes o qué información presentan y qué valor adicional o beneficios adicionales brindan a sus clientes.
- Crea un buyer persona y customer journey: Para saber más sobre como crear un buyer persona y optimizar la experiencia del cliente con un customer journey te invitamos a ver nuestro módulo sobre Buyer Persona y Customer Journey.
-
- Traza tus objetivos: ¿Cómo saber qué harás si primero no conoces hacia donde quieres ir o que deseas resolver?, una vez tengas los datos de tu análisis anterior y hayas llegado a una conclusión concreta es necesario que traces objetivos para resolver los problemas que tengas en tu proyecto y más específicamente problemas enfocados a ventas, alcance en tus canales digitales, diferenciación digital, mejora en la eficiencia de cada estrategia, entre otros tipos de objetivos. Para redactar un objetivo congruente te recomendamos utilizar la metodología SMART.Un ejemplo de un buen objetivo SMART podría ser: “Incrementar el valor del ticket promedio por cliente en los canales de Facebook e Instagram en un 15% en el primer semestre del año 2,025 mediante la aplicación del plan de social media para el mismo periodo”.
- Planifica qué estrategias y tácticas utilizarás: Una vez conozcas hacia donde deseas ir y qué deseas lograr es necesario que elijas cuidadosamente qué estrategia y tácticas utilizarás para alcanzar dichos objetivos. Cabe aclarar que cada herramienta y estrategia tiene distintos objetivos, alcance y características que podrían complementar bien tu plan o bien podrían no ser efectivas. Entre las principales estrategias de marketing digital tenemos:
-
-
- SEO: ¡Parte de nuestras especialidades!, el SEO consiste en la optimización y mejora constante de tu sitio web para mejorar la experiencia de tus usuarios e intenciones de búsqueda en los motores de Google o Bing. Además, ayuda a que estos motores posicionen mejor tu contenido gracias a distintos factores técnicos, de contenido, de relevancia de marca y de autoridad que hacen que Google destaque tu página o contenido. Puedes aprender más sobre SEO en el siguiente enlace hacia nuestro módulo de SEO.
- SEM: Por sus siglas Search Engine Marketing, consiste en la planificación y ejecución de campañas publicitarias pagadas ya sea en redes sociales o Google Ads. Estas campañas tienen el potencial de brindar resultados más rápidos a corto plazo pero generalmente requieren de una constante inversión para poder llevarlas a cabo y no siempre se considera como la piedra angular de la estrategia global. Puedes aprender más sobre SEM en nuestro módulo de SEM.
- Marketing de Contenidos: Es una estrategia que consiste en crear, distribuir y optimizar contenido de valor para atraer, educar y convertir a la audiencia sin recurrir a la venta directa. Es decir, crear contenidos atractivos, creativos, divertidos o que conecten con los valores de tu marca y empresa. Por ejemplo, un gimnasio local podría crear videos entretenidos y educativos sobre cómo realizar ejercicios fácilmente desde casa.
- Marketing de Contenidos: Es el uso estratégico del correo electrónico para nutrir relaciones con tus clientes, promover tus productos/servicios y fidelizar tus audiencias a través de contenido personalizado. El email marketing ayuda a retener y fidelizar de forma mucho más personalizada tus audiencias y formar lazos más duraderos con los mismos.
- Social Media Marketing: Es el uso de redes sociales para crear comunidad, interactuar con la audiencia y promocionar productos o servicios de manera orgánica o pagada.
-
- Plan de acción: Una vez tengas tus estrategias debes especificar cuando, quién, qué se hará, etc. Para esto tenemos un regalo para ti y hemos creado una plantilla de calendario de actividades, calendario editorial y presupuesto de marketing digital para que los utilices de manera fácil. Puedes descargarlos aquí:
- Métricas o KPIs: un KPI (Key Performance Indicator) es una métrica cualitativa o cuantitativa que ayuda a medir la efectividad de tu plan de marketing digital, esto ayuda a saber si has alcanzado tus objetivos trazados y tomar decisiones en base a esos resultados. Existen muchos tipos de KPI por lo que te invitamos a revisar nuestro módulo de KPIs donde te explicaremos de manera más detallada cada uno de los KPIs más importantes a nivel general.
Para concluir, un plan de marketing digital bien estructurado ayudará a que tu proyecto en internet tenga mejores resultados y sea más controlable en el tiempo por lo que ahora te hacemos la pregunta: ¿estás haciendo ya un plan de marketing digital o necesitas ayuda?.

Contáctanos el día de hoy y comencemos tu historia de éxito digital
