Una marca presente en todas las redes sociales y plataformas pero ningún buen resultado en ninguna de ellas…
Cuando Laura decidió lanzar su marca de productos orgánicos para el cuidado de la piel “Margarita”, estaba llena de energía, motivación… y una idea muy clara: “¡Tenemos que estar en todas partes de internet!”.
Así que, sin pensarlo demasiado, creó perfiles en Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, YouTube, LinkedIn, Pinterest… incluso abrió una cuenta en Tumblr y en Brevo. Diseñó el mismo logo para todas, usó las mismas publicaciones, y publicaba a veces tres veces al día… a veces nada en una semana y dejaba todo el trabajo de atención al cliente. Todo era al azar, sin calendario, sin segmentación, sin objetivo claro y no sabía cómo elegir correctamente sus canales de marketing digital.
Al principio, parecía que algo funcionaba: sus amigos compartían, algunos likes llegaban y uno que otro seguidor curioso aparecía.
Pero, al cabo de 3 meses, Laura estaba muy cansada. No tenía tiempo para producir contenido de calidad para todas las plataformas y redes sociales que había creado, no entendía bien las métricas y no sabía si estaba hablando con el cliente correcto, si estaba funcionando lo que hacía… o si alguien la estaba escuchando y viendo.
¿Cuál crees que fue el resultado?
Cuentas abandonadas durante mucho tiempo. Poco engagement y relevancia en sus publicaciones. Ventas, interacciones y conversiones muy pequeñas. Y, lo más frustrante de todo: la sensación de estar haciendo mucho… para lograr muy poco, sentía que su esfuerzo no estaba obteniendo un buen retorno de inversión.
¿Qué redes sociales o canales de marketing digital elegir?
Elegir correctamente qué conjunto de redes sociales o canales de marketing digital elegir para tu proyecto digital, emprendimiento o marca es un proceso que forma parte de una estrategia completa e integral que facilitará el alcance de tus objetivos y es por eso que es esencial elegir estratégicamente cuáles formarán parte de tus canales de marketing.
Algunos errores que se cometen al elegir canales de marketing digital:
- Creer que “más es mejor”, estar presente en todas las redes sociales y plataformas no siempre trae los mejores resultados.
- No conocer cuáles son las características y público objetivo de cada red social; Instagram es para los amantes de las fotografías mientras que Linkedin es para profesionales de mayor nivel educativo.
- No tener un plan de contenidos, calendario editorial e improvisar todos los dias.
¿Cómo elegir qué canales de marketing digital utilizar?
Elegir qué canales de marketing digital utilizar para tu marca o estrategia de comunicación es de gran importancia ya que con estos reducirás esfuerzos, el alcance a tu público objetivo será mucho más eficiente y evitarás desperdiciar recursos valiosos. Te recomendamos seguir el siguiente proceso rápido y efectivo para elegir tu mezcla de canales de marketing digital:
- Define bien tus objetivos con esos canales: cada canal y plataforma tiene características y públicos distintos por lo que es esencial que definas bien lo que deseas alcanzar con esos canales y qué te ayuden a alcanzar tus objetivos. No todos los objetivos se tratan directamente sobre “vender” sino que pueden ser:
- Generar más conversiones (descargas, clics, formularios, etc)
- Generar clientes potenciales o leads
- Interactuar con tu comunidad
- Posicionarte en una industria especifica
- Obtener más impresiones y alcance
- Conoce a tu público objetivo: cada público objetivo tiene caracteristicas distintas, interactúa con plataformas distintas y reacciona de manera distinta. Conocerlo te ayudará a personalizar tu estrategia de comunicación, posicionamiento y de contenido según tus objetivos, productos o servicios y perfil de la plataforma o red social. Te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo identificar a tu público objetivo.
- Evalúa tus conocimientos, recursos y constancia: cada plataforma y red social comprende un mundo de métricas, funcionalidades, características, propósitos y requerimientos distintos por lo que es necesario que te evalúes a ti mismo o a tu equipo de trabajo. Te recomendamos evaluar los siguientes factores:
- El tiempo del que dispones para manejar cada plataforma o red social
- Conocimientos sobre funcionamiento de la plataforma, métricas principales, sistemas de monetización, políticas, tendencias, potencial en el futuro, complejidad de uso de la plataforma, usabilidad, algoritmos como el Pixel de Meta etc.
- Recursos económicos y de presupuesto (algunas plataformas dependen de suscripciones, campañas de pago u otros para mejorar su rendimiento).
- Tipo de contenido que crearás para la plataforma
- Facilidad de integración con embudo de ventas y embudo de marketing.
Mejores redes sociales o plataformas según industrias y sectores específicos
En la siguiente ilustración te damos una aproximación de la cuál podría ser tu mezcla de canales según tu industria o sector especifico, ¿puedes adivinar por qué elegimos estas plataformas para cada sector?:
En Étoile Markets te recomendamos elegir de forma sabia tu mezcla de canales de comunicación ya que elegirlos de forma cuidadosa te puede ahorrar tiempo, esfuerzo y sobre todo mucho presupuesto a lo largo de todo tu camino interactivo con tus clientes y tu público objetivo. Si necesitas ayuda creando poco a poco tu estrategia de marketing digital integral no dudes en contactarnos.

Contáctanos el día de hoy y comencemos tu historia de éxito digital
